Dos recetas fáciles para acompañar el mate en Semana Santa

Se vienen unos días de descanso en familia. Animate con estas recetas para compartir un rico mate.

Dos recetas para acompañar el mate

Llega la Semana Santa y con ella algunos días de descanso para disfrutar.  Te proponemos unas recetas tradicionales, y no tanto, para que compartas con quien más quieras. Debajo de la explicación de las preparaciones encontrarás un práctico video para guiarte en la preparación.

Receta rosca de pascua chipa

Receta de Rosca de Pascua:

Al parecer, la Rosca de Pascua nació en Italia, más precisamente en Bolonia, con el fin de complementar al ya tradicional huevo de pascua. Los reposteros italianos retomaron estas tradiciones antiguas para «competir» con la también antigua tradición del huevo. La yerba mate Romance Suave es muy elegida a la hora de acompañar los dulces.

A continuación podés ver esta video realizado por Paulina Cocina con el paso a paso:

Ingredientes

  • 25g. levadura fresca
  • 170ml agua
  • 500g. harina comun
  • 1/2 cdita azúcar
  • 100g. manteca
  • 100g. azúcar impalpable
  • 1/2 cdita. sal
  • 3 huevos
  • 1/2 cdita esencia de vainilla
  • ralladura de naranja
  • ralladura de limón
  • crema pastelera
  • 2 cdas. de azúcar común
  • 1 cdita. de agua

Receta de rosca de pascuas de Paulina Cocina

  1. Realizar una esponja de levadura: Mezclar en un bol 25 gr de levadura fresca con 170 ml de agua tibia, media cucharadita de azúcar y dos cucharadas de harina. Revolver con una cuchara hasta que la levadura se disuelva e integre. Tapar el bol con un repasador y dejarlo reposar en un lugar cálido hasta que duplique su volumen.
  2. Colocar en otro recipiente la manteca pomada junto con el azúcar impalpable y batir hasta que se integre totalmente. Reservar.
  3. En un tercer contenedor volcar el resto de la harina y formar un hueco en el medio. Agregar los 3 huevos, media cucharadita de vainilla y la ralladura de limón y naranja.
  4.  Agregar la esponja de levadura también en el tercer recipiente en el hueco junto con los huevos.
  5. Con los dedos desde el centro hacia afuera comenzar a mezclar para formar la masa. La harina debe juntarse de a poco con la levadura para que la rosca quede esponjosa.
  6. Cuando comience a formarse una masa (todavía va a quedar mucha harina suelta) agregar la manteca pomada que mezclamos con el azúcar impalpable y amasar hasta integrar totalmente.
  7. Colocar un poco de harina en la mesada y amasar. Cuidado con la cantidad de harina que agregan, si se pasan la rosca de pascua quedará seca. Deben amasarla durante, como mínimo, 10 minutos.
  8. Devolver la masa a su recipiente y dejar levar durante una hora y media, tapada con un repasador en un lugar cálido.
  9. Formar una bola con la masa y realizar un agujero en el medio.
  10. Ahora tenemos que buscar algo que podamos utilizar como centro de la rosca. Si no ponemos nada en el medio cuando se cocine se inflará y perderá su agujero. Acomodamos nuestra masa en una fuente para horno enharinada, colocamos la lata u artefacto que utilicemos en medio, y pintamos con un poco de yema batida.
  11. Dejar levar la masa nuevamente durante 40 minutos más.
  12. Una vez que haya levado, decorar la superficie de la rosca de pascua con crema pastelera. Al terminar de decorar, pincelar nuevamente con huevo.
  13.  Llevar al horno precalentado a 180º durante 30-40 minutos, hasta que esté bien bien dorada.

Receta de Chipas

Si te gusta más lo salado, también pensamos en vos. Te dejamos una receta muy fácil de chipas, este tradicional manjar original del litoral de la Argentina que ya se popularizó en todo el país. Un excelente maridaje se da con la yerba mate Romance Tradicional. El sabor amargo realza el contraste que se genera con el queso.

Paulina Cocina lo explica todo muy bien en este breve video:

Ingredientes

  • 1/2 kg. almidón de mandioca
  • 3 huevos
  • 120g. manteca
  • 250g. queso pategrás
  • 150g. queso parmesano
  • 100ml. leche
  • 1 cdita de polvo para hornear

Receta de chipa de Paulina Cocina

  1. Cortar el queso pategrás y reservar en un bol.
  2. Rallar el queso parmesano y unir con el pategrás.
  3. Agregar la harina de mandioca y la manteca pomada. Mezclar todo con un tenedor o cuchara.
  4. Preparar los líquidos: mezclar el huevo con la sal, la leche y batir bien. Por último sumar el polvo para hornear.
  5. Volver a los secos y hacer un hueco en el medio del bol para colocar ahí los líquidos. Mezclar con la mano hasta que esté bien integrado. Envolver en film y dejar descansar en la heladera 30 minutos.
  6. Pasado ese tiempo, retirar la masa y formar unas bolitas un poco más grandes que una nuez. Colocar en una placa y llevar a la heladera.
  7. Cuando estén bien fríos meter al horno precalentado a 230° por 10 minutos hasta que estén cocidos.

Esperamos que te animes a probar estas recetas. Compartinos tu preparación favorita para acompañar el mate.