Cuáles son las costumbres y códigos que hacen al ritual del mate.
El mate como ritual argentino
El ritual del mate está asociado a la amistad, fraternidad y cordialidad, predispone a los tomadores a seguir y reafirmar costumbres y códigos compartidos por todos en la ronda.
“Tomar mate es la tradición más popular de los argentinos, hoy redescubrimos el ritual. El mate nos acerca, rompe el hielo. Cualquier distancia que existe se va diluyendo con cada cebada, porque frente al mate somos todos iguales”. Valeria Prapaga
Costumbres y códigos que fueron heredadas, que están presentes en nuestro día a día en reuniones con la familia, los amigos o con personas que no conocemos muy bien.
¿Cómo es la manera correcta de cebar y tomar el mate?
La ceremonia del mate reúne una serie de reglas que nace desde los guaraníes, pasando por los españoles y los inmigrantes, hasta llegar al ritual que mantenemos actualmente.
Estos son algunas de las reglas, creencias y códigos que forman parte del ritual del mate:
① Uno de los integrantes de la ronda, no necesariamente el anfitrión, será el cebador hasta el final.
«Mate que cambia de mano se echa a perder». Refrán popular
② El primer mate siempre es amargo, por eso el cebador es quién debe tomar el primer mate.
③ El segundo mate, el cebador, lo entrega al invitado o, si es una ronda grande, al protagonista de la reunión, a la persona más cercana del cebador.
④ La ronda siempre sigue por hacia la derecha del invitado o protagonista de la ronda.
⑤ El cebador no debe cebar sobre la bombilla, ya que el agua caliente eleva su temperatura de tal forma que puede ocasionar quemaduras. Por eso, dentro del lenguaje del mate, este acto de cebar sobre la bombilla supone que el cebador está invitando al tomador a que se retire de la ronda.
⑥ Cuando el cebador entrega el mate debe hacerlo con la mano derecha y con la bombilla mirando hacia el tomador. Está es la forma correcta de pasar el mate y representa un signo de afecto del cebador hacia el tomador.

En la imagen se puede ver cómo el cebador (derecha) entrega de forma correcta el mate al tomador (izquierda).
⑦ Decir «gracias» cuando se devuelve el mate al cebador, significa que el tomador no quiere seguir tomando más.
Los comentarios están cerrados.